GENIALES FOTOGRAFIAS

GENIALES FOTOGRAFIAS
HACE CLICK EN IMAGEN Y RECORRÉ Y DISFRUTÁ DE GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL ARTISTA FABIÁN PULTI

martes, 8 de abril de 2014

Estrategia metodologica para determinar riesgo socioeconómico en familias con niños desnutridos


Responsables:


Lic. Carmen Naranjo

Lic. Edihovert Nahr

INTRODUCCIÓN:

La multifactorialidad del problema de desnutrición exige la participación de diferentes profesionales, no sólo para diseñar estrategias de intervención dirigidas a disminuir la probabilidad de ocurrencia y desarrollo de la enfermedad, sino para analizar y detectar los factores de riesgo que inciden en la aparición de la misma,  en búsqueda de su prevención.

Al respecto, no existen factores de riesgo específicos de la desnutrición, sino asociados a la misma, los cuales han sido estudiados con mayor énfasis por especialistas de medicina y nutrición. Según la OMS (1), los factores de riesgo en salud son considerados como aquellas causas o indicadores de tipo biológico, ambiental, económico, cultural o comportamental, observables o identificables en un individuo o grupo poblacional antes de ocurrir la enfermedad, caracterizándola y asociándola a la probabilidad de padecerla o intensificarla.

En el ámbito social no se han determinado factores de riesgo específicos de desnutrición,  sino  características o circunstancias asociadas a las condiciones de socioeconómicas, utilizando para ello las metodologías de medición de la pobreza  y de estratificación social (2,3,4,5), sin embargo sus variables e indicadores miden características  muy generales, aplicables a cualquier familia, no necesariamente con deficiencias nutricionales.

Surgió la inquietud de desarrollar una estrategia metodológica más específica para medir riesgo socioeconómico en las familias de niños desnutridos que asisten  al  Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA),  institución sin fines de lucro, dedicada a la atención integral de la malnutrición en la población pediátrica y en mujeres embarazadas de la parroquia Antímano-Caracas.  Se entiende  como Riesgo Socioeconómico de Desnutrición (RSD),  aquella situación en la cual se presentan, de manera estructural o coyuntural,  características económicas, educativas, de dinámica familiar y  físico ambiental que pueden constituirse en factores condicionantes o determinantes de desnutrición. 

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una estrategia metodológica  que permita categorizar a las familias de niños desnutridos atendidos en CANIA, según nivel de riesgo socioeconómico de desnutrición.

MATERIALES Y METODOS


Este es un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo e inferencial. El diseño de la estrategia metodológica para medir el riesgo socioeconómico de desnutrición (RSD), se basó en el uso de las técnicas revisión de historias clínicas, análisis de frecuencia y juicio de expertos (discusión y calibraje de opiniones sobre un aspecto). El mismo comprendió  tres fases, contentiva de tres procesos: determinación de variables e indicadores, categorización del riesgo y validación.

Primera Fase

Determinación  de  Áreas, Variables e Indicadores. Sobre la base de las posibles causas y consecuencias de la enfermedad, se hizo un  listado de diagnósticos sociales,  a partir del cual se elaboró una matriz contentiva de sesenta y cinco (65) indicadores, agrupados en cinco (5) Áreas y siete (7) Variables.

Categorización: Se diseñó la siguiente escala para valorar las variables:Adecuada, Medianamente Adecuada, Medianamente Inadecuada o Inadecuada, según el número de indicadores positivos o negativos presentes. La clasificación final se haría de la siguiente manera:

o   Bajo riesgo: familias donde se detectaban de cinco (5) a siete (7) variables calificadas como adecuadas y medianamente adecuadas, independientemente de las áreas.

o   Mediano riesgo: familias donde se detectaban de cuatro (4) a seis (6) variables, calificadas como medianamente adecuadas y medianamente inadecuadas, independientemente de las áreas.

o   Alto riesgo: familias donde estaban presente de cinco (5) a siete (7) variables calificadas previamente como inadecuadas o medianamente inadecuadas, independientemente de las áreas.

Validación. De un universo de 1.936 historias de Evaluación Social abiertas en un año, se seleccionó una muestra al azar de cien (100) casos y se aplicó la escala. El análisis de los resultados obtenidos indujo a: eliminar la categorización por variables; eliminar los indicadores que ofrecían escasa  variabilidad o dificultad de verificación;  incorporar y reformular otros en las área económica y fisicoambiental que ofrecían inseguridad y por ende mayor riesgo. Se realiza un calibraje de  los criterios de interpretación de los indicadores entre los profesionales y seredefinen  operativamente los indicadores, concretándose en un  total de 20 indicadores distribuidos en cuatro (4) áreas tal  como se señala a continuación.

AREA
INDICADORES
·       ECONOMICA
·       Ingresos globales menores o iguales al costo de una Canasta de Bienes y Servicios.
·       Aporte al presupuesto familiar inferior al Costo de una Canasta de Alimentos Normativa Oficial.
·       Dependencia económica.
·       Inestabilidad del ingreso económico
·       Hogares que reciben ayudas económicas particulares y/o Programas Sociales como principal fuente de ingreso.
·       EDUCACION Y CAPACITACION LABORAL
·       Adultos del grupo familiar sin capacitación y/o experiencia laboral
·       Madre biológica o sustituta con nivel educativo inferior a la Educación Básica
·       Niños en edad escolar sin inserción en el Sistema Educativo
·       Deserción escolar.
·       Padres Analfabetas.
·       DINAMICA FAMILIAR
·       Ausencia de uno o ambos padres (biológicos y/o sustitutos).
·       Comunicación Insatisfactoria entre los miembros de la familia en atención.
·       Presencia de alcoholismo, drogas, violencia doméstica, enfermedad mental y/o minusvalidos.
·       Pareja Inestable.
·       No reconocimiento de la problemática nutricional del niño.
·       FISICO AMBIENTAL
·       Ausencia de nevera.
·       Eliminación de excretas.
·       Calidad del Agua para el consumo.
·       Calidad de la vivienda.
·       Hacinamiento y promiscuidad.


Una vez precisados los indicadores,  se redefine el riesgo final:

o Bajo riesgo: Familias que tenían un área o ninguna afectadas

o Mediano riesgo: Familias que tenían dos áreas    afectadas 

o Alto riesgo: Familias  que tenían  tres o mas áreas afectadas

En esta clasificación ninguna de las Áreas tenían peso, definiéndose como:

      Área no afectada: cuando estaba presente un sólo indicador;

      Área Medianamente afectada:  cuando estaban presentes dos indicadores y

      Área Afectada: cuando estaban presentes tres o más indicadores.

Esta clasificación se implementó en las entrevistas de Evaluación Social realizadas a padres de 40 niños  incorporados a consulta en el CANIA durante una semana, se discutió  la experiencia entre los profesionales, coincidiendo en que los limites entre un riesgo y otro ocasionaban  dudas por su imprecisión. Se concluye focalizar aun más los indicadores a fin de no tener dudas para su medición operativa.


·      Segunda fase

Se decidió utilizar una estrategia de ponderación, dándoles  valor numérico a los indicadores, del 4 al 1, según el orden de colocación o jerarquización que sugería su influencia en la problemática de desnutrición. Cada área tendría un valor máximo de diez (10) puntos, producto de la sumatoria interna de los indicadores, obteniendo un valor global de cuarenta (40) puntos máximo y un mínimo de cuatro (4).  Se incluyó en esta clasificación la categoría “Sin Riesgo”,  por lo que se establecieron  las siguientes categorías:

o Sin riesgo: 0-3 puntos

o Bajo riesgo: 4-14 puntos

o Mediano riesgo: 15-27 puntos

o Alto riesgo: 28-40 puntos

Esta clasificación se implementó durante 3 meses; al final de este período se reafirmó la validez de los indicadores, pero se observó que aquellos que tenían asignado bajo puntaje, adquirían mayor relevancia al combinarlos con otros,  (indistintamente del área), e igualmente, la presencia  de algunos indicadores  que en validaciones anteriores fueron excluidos, al estar unidos a los indicadores establecidos, permitían captar la tendencia de aparición o intensificación del nivel de R.S.D.

Esto creaba divergencias entre el resultado de la clasificación de la familia y la percepción profesional.  Se decidió medir el riesgo final sin dar valor a los indicadores y complementar el método con Indicadores Asociados,  cuya presencia no indicaba  una variación en la categoría de riesgo final, sino que contribuían  a diferenciar y alertar sobre la vulnerabilidad de las condiciones socioeconómicas de una familia respecto a otra,  ubicada en la misma categoría; los mismos se definen a continuación:

INDICADOR ASOCIADO
DEFINICION
OPERATIVIZACION
Madre Adolescente
Cuando la madre del niño y/o familiar en atención tenga edad comprendida entre 12 y 19 años.
Se obtiene mediante pregunta directa de la edad a la persona entrevistada.
Presencia de  tres  ó más lactantes por familia
Cuando en los hogares de la familia en atención  existan tres o más niños menores de dos años de edad.
Se obtiene mediante pregunta a la persona entrevistada sobre edades de los niños.
Vivienda cercana a aguas negras y servidas.
familia que reside cerca de estanques y/o deslizamiento de aguas negras o servidas
Se obtiene mediante pregunta a la persona entrevistada, referente a la ubicación de la vivienda
Agua para el consumo sin tratamiento.
Agua que no ha sido procesada para el consumo de los miembros de la familia en atención.
Se obtiene preguntando a la persona entrevistada, sobre el tipo de procesamiento del agua para ingerir

             

La clasificación final del riesgo  quedó establecida de la siguiente forma:

o    Sin riesgo: ausencia de  los indicadores de riesgo en todas las áreas.

o   Bajo riesgo: presencia de hasta  cuatro indicadores de riesgo  en una sola área y presencia de  máximo un indicador de riesgo  en las áreas  restantes.

o   Mediano riesgo: presencia de dos a cuatro indicadores de riesgo en dos áreas cualquiera y  un máximo de dos indicadores de riesgo en las dos restantes.

o   Alto riesgo: presencia mínima de tres  indicadores de riesgo  en tres áreas, independientemente del número de indicadores presentes en el área restante.

·      Validación

La validación  fue realizada a 120 familias atendidas. Se decidió validar la pertinencia de la aplicación de esta estrategia metodológica en otros diagnósticos nutricionales, tales como Obesidad y Talla Baja, para determinar sí el método era exclusivo a casos de desnutrición o podía ser utilizado para otros estados nutricionales. Luego de la aplicación, se concluyó:

·      Las determinaciones  del “Bajo Riesgo”, “Sin Riesgo” y “Alto Riesgo”,  no ofrecían dificultad operativa ni conceptual, coincidiendo con la percepción general que sobre la situación se formaba el profesional.

·      Se presentaban divergencias,  entre el resultado del método y la opinión del Trabajador Social,  en los límites para cambiar de una categoría a otra, en tanto que mientras más indicadores tenía un área, la percepción profesional tendía hacia el nivel superior, ejemplo: en el “Bajo Riesgo”, cuando una de las áreas presentaba a la vez tres (3)  o cuatro (4)  indicadores en combinación con un (1)  indicador en las áreas restantes, la percepción del profesional tendía más hacia el mediano riesgo. Igualmente se consideró revisar la estrategia metodología por considerar que se estaba siendo exigente con los criterios para la clasificación del “Alto Riesgo”.

·      Se evidenció la presencia frecuente de algunos indicadores asociados y la existencia de otros que no habían sido considerados; por lo tanto se decidió eliminar los indicadores asociados e incorporar en forma permanente los de mayor frecuencia.

·      La presencia y frecuencia de los indicadores en cada caso, determinó la validez de esta estrategia metodológica para casos de desnutrición, ya que solo estaban presentes en otros diagnósticos de déficit nutricional, cuando aparecían  asociado a un grado de desnutrición. Así mismo, se captó una mayor afectación de las áreas económicas y físicoambiental en las familias de niños con desnutrición.

Tercera fase

Se concretaron y definieron los indicadores definitivos, determinando la forma de verificación tal como se presentan a continuación:

INDICADORES
DEFINICION
MEDIOS DE VERIFICACION
AREA ECONOMICA
 1.- Desempleo
Hogares donde existan miembros económicamente activos (16 años y más) no incorporados en el  mercado laboral formal o informal.
Se divide el numero de personas desocupadas, entre el total de miembros económicamente activos y se multiplica por cien (100).Se considerará presente el indicador cuando el resultado final supere el 50%.
2.- Presupuesto familiar ubicado al nivel de Pobreza Extrema
Total del dinero aportado  por los miembros de la familia para cubrir las necesidades comunes, inferior al costo de una (1) Canasta de Alimentos, para cinco (5) miembros.
Se obtiene comparando el total de aportes económicos  con el costo de una (1)  Canasta de Alimentos* establecida en  ese período.  De ser inferior el monto aportado se ubicará en pobreza extrema.
3.-  Alta Dependencia Económica.**
Hogares con más de tres personas dependientes de una que trabaja  ***
Se divide el total de miembros de la familia en atención entre el número de ocupados. De exceder el número de personas por ocupado, se considera presente el indicador
4.- Inestabilidad del Ingreso Económico
Hogares en los cuales  el 50 % o más del ingreso proviene de la remuneración diaria, semanal o mensual percibida   por los miembros económicamente activos de la familia, cuya relación laboral no es permanente (trabajos a destajo o contratos temporales).
Se suma el total de ingresos percibidos por la familia, si el 50% o más proviene de una fuente inestable, se considera presente el indicador.
AREA EDUCACION Y CAPACITACION LABORAL
1.- Madres o Figura sustituta  Analfabetas o Alfabetas.
Incluye aquellas  madres o figuras sustitutas que no saben leer y escribir, o que han cursado hasta 3er grado de Educación Primaria con dificultad de lecto-escritura.
Se obtiene mediante pregunta directa del nivel educativo de la madre o figura sustituta.
2.- Padre o madre sin Oficio Definido
Cuando alguno de los progenitores o figuras sustitutas responsables económicos del hogar, no haya desempeñado una  ocupación permanente durante su vida laboral. Incluye  además, aquellos padres con poco tiempo en el mercado laboral (1 año)   con  mínimo seis (6) meses realizando una misma actividad remunerada.
Se calcula dividiendo el N° de personas con oficio definido, entre el N° de personas económicamente activas y luego se multiplica por cien (100). Se considera presente el indicador cuando el resultado supere el 50%.
Niños en edad escolar sin inserción en el Sistema Educativo
Hogares donde los niños en edad cronológica  de 4 a 12 años no estén inscritos ni asistiendo regularmente a una institución educativa, sin posibilidades inmediatas de recibir los programas de Asistencia Social (Beca Alimentaria, Comedor escolar, etc.), como complemento al presupuesto familiar y apoyo a la  condición nutricional de familias de bajos ingresos.
Se obtiene mediante pregunta directa referida a la inscripción y asistencia de  los niños en edad escolar a una institución educativa. Se considera que el 100 % debe estar incorporados.
AREA DINAMICA FAMILIAR
1.- Comunicación insatisfactoria entre los miembros de la familia en atención.
Cuando en el hogar predominan sentimientos de hostilidad, rivalidad, egoísmo expresados verbal o gestualmente de  manera agresiva.
Se obtiene mediante formulación de pregunta abierta e información  reportada por el entrevistado
2.- Familia Extendida Numerosa
Hogares conformados por la familia nuclear en atención y uno u varios miembros parentales, que comparten gastos comunes y cuyas decisiones o normas de comportamiento están influenciadas por el grupo.
Se considerará presente el indicador cuando el número de miembros de la familia extendida exceda de seis (6).
3.- Madre Adolescente
Cuando la madre del niño en atención tenga edad comprendida entre 12 y 19 años.
Se obtiene mediante pregunta directa a la persona entrevistada sobre su edad cronológica y el parentesco con el niño.
4.- Madre Sola
Cuando en el grupo familiar no  cohabite el padre biológico o sustituto del niño en atención.
 Se obtiene  mediante   la  formulación de pregunta directa sobre  la convivencia de la madre con el padre biológico o figura sustituta, en el lugar de residencia del niño.
AREA FISICOAMBIENTAL
Calidad de la Vivienda Inadecuada
Vivienda construida con materiales  no resistentes y/o en  la misma  no existe diferenciación de los  ambientes.
Contempla dos variables: calidad de los materiales de construcción utilizado  para su fabricación y al tratamiento del espacio. Cuando la vivienda no  está construida con materiales resistentes y/o la misma sea un espacio de uso multivalente, se considera presente el indicador.
Carencia  de Sistema de eliminación de excretas adecuado
Falta  o deficiencia del sistema   de eliminación de excretas adaptado a la zona donde habite la familia.
Se considera  presente  el indicador cuando la familia reporta ausencia  de espacio físico destinado para la eliminación de excretas o deficiencia  en el mismo (cloaca sin poceta, letrina, campo abierto).
Hacinamiento y Promiscuidad
Hogares cuyo número  de personas por dormitorio  excede  de tres (3)  siendo compartido por personas de diferente sexo (excepto la pareja) y edades distanciadas.* Se considera que los niños mayores  de un año deben ocupar dormitorios diferentes al de la pareja, sin embargo por la experiencia con familias de niños desnutridos se flexibilizó el criterio a dos años.
Se divide el número de miembros  de la familia entre el número de habitaciones con que cuenta la vivienda. El indicador estará presente cuando la cantidad resultante supere tres personas por dormitorios.
Agua para el consumo sin tratamiento
Agua que no ha sido procesada para el consumo de los miembros de la familia en atención.
Se obtiene preguntando a la persona entrevistada, sobre el tipo de procesamiento del agua para ingerir
Ausencia de Nevera    
Carencia nevera para  conservación de los alimentos.
Cuando la familia reporte falta y/o daño de la nevera  se considera presente el indicador


En lo que respecta al riesgo final,  se mantiene no darle peso a los indicadores sino a la Áreas, ya que  los resultados demostraron la prevalencia o influencia de las Áreas Económica y Físico-Ambiental en la Desnutrición, al concentrar  los porcentajes más elevados. Basado en lo anterior, éstas áreas tendrán mayor peso en la escala para medir el R.S.D.,  la cual se determina de la manera siguiente:

o   SIN RIESGO: Ausencia de los indicadores de riesgo en todas las Áreas.

o   BAJO RIESGO: Presencia de un indicador en una o más Áreas.

o   MEDIANO RIESGO: Presencia de dos  o más  indicadores en el Área Económica o en físico-ambiental, sin o con  la presencia indicadores  en una de las dos áreas restantes (Educación-Capacitación Laboral o  Dinámica Familiar).

o   ALTO RIESGO: Presencia de dos o más indicadores de las Áreas Económica y Físico Ambiental, o cuando estén presentes dos o más indicadores en tres o más áreas.

Para facilitar la determinación del riesgo en el trabajo cotidiano, se diseñó una tabla de las posibles combinaciones de riesgo según la clasificación señalada (anexo). La vigencia de esta metodología data de nueve años de aplicación satisfactoria, y su validez radica, no solo en la posibilidad de clasificar y de dar una visión de las necesidades y posibilidades de intervención para disminuir el nivel de riesgosocioeconómico en las familias con niños desnutridos, sino que los resultados de la clasificación final, constituye un dato estadístico importante para comparar y combinar con otros indicadores socioeconómicos y demográficos de las familias usuarias.

CONCLUSIONES


·      Los indicadores seleccionados funcionan como factores de riesgo, no sólo por asociación y por probabilidad de incremento o desarrollo de la enfermedad, sino que, también tienen el enfoque de factor de riesgo modificable, en tanto que se puede lograr la disminución de la ocurrencia de la desnutrición.

·      El proceso de inclusión y exclusión de indicadores permitió no sólo medir el nivel de compromiso de estos con la desnutrición, sino que depuró el proceso, permitiendo seleccionar indicadores medibles y más específicos de la problemática en estudio, siendo válida solo para clasificar a las familias con niños desnutridos

·      El análisis de los resultados  demostró el predominio de la problemática  Económica y Físico-ambiental en la  desnutrición, sin embargo los indicadores de las Areas Educación - Capacitación Laboral y Dinámica Familiar, reflejan la tendencia  a mantener o agravar la situación familiar y nutricional.

·      Los cambios en la situación general del país, inducen a cambios en la estructura y dinámica de la familia, por tanto, los indicadores seleccionados en este estudio, no deben ser considerados como definitivos o permanentes en el tiempo, son susceptibles de recibir modificaciones acordes a la realidad histórica de la familia.

 

BIBLIOGRAFIA GENERAL

1. OGANIZACION PANAMERICA DE LA SALUD. El Enfoque de Riesgo en Atención a la Salud En: Manual Sobre el Enfoque de Riesgo en la Atención Materno Infantil. Washington D.C, serie Paltex. 1986: 13-24 pags.

2. FUNDACION CAVENDES. Nutrición Base del Desarrollo. Caracas-Venezuela, Ediciones CAVENDES, 1996;  Serie N° II:  79 pags.

3. FUNDACION CAVENDES. Nutrición Base del Desarrollo. Caracas-Venezuela, Ediciones CAVENDES, 1994;  Serie N° VII:  91 pags.

4. LEDEZMA Thais, LANDAETA Maritza y Betty Pérez. Déficit Nutricional en Niños y su Relación con la Pobreza Coyuntural y Estructural de la Familia. Caracas, 1996

5. CHINCHILLA, Aixa. Evaluación de Indicadores en la Vigilancia de la Seguridad Alimentaria en el Hogar. En: Revista Venezolana de Análisis Coyuntural. Caracas-Venezuela, 1995, N° 1: pag. 58-60.



Anexo


COMBINACIONES DE RIESGO SOCIOECONOMICO DE DESNUTRICION

UNIDAD DE EVALUACION Y ORIENTACION

S/ RIESG
BAJO RIESGO
MEDIANO  RIESGO
ALTO RIESGO
0000
     0001
0010-0011    1300-1301
0020-0021    1310-1311
0030-0031    1320-1321
0040-0041    1330-1331
0100-0101    1340-1341
0110-0111
0120-0121
0130-0131
0140-0141
0200-0201
0210-0211
0220-0221
0230-0231
0240-0241
0300-0301
0310-0311
0320-0321
0330-0331
0340-0341
1000-1001
1010-1011
1020-1021
1030-1031
1040-1041
1100-1101
1110-1111
1120-1121
1130-1131
1140-1141
1200-1201
1210-1211
1220-1221
1230-1231
1240-1241
0002-0005     2210-2211
0012-0015     2300-2301
0022-0025     2310-2311
0032-0035     3000-3001
0042-0045     3010-3011
0102-0105     3020-3021
0112-0115     3030-3031
0122-0125     3040-3041
0132-0135     3100-3101
0142-0145     3110-3111
0202-0205     3120-3121
0212-0215     3130-3131
0302-0305     3140-3141
0312-0315     3200-3201
1002-1005     3210-3211
1012-1015     3300-3301
1022-1025     3310-3311
1032-1035     4000-4001
1042-1045     4010-4011
1102-1105     4020-4021
1112-1115     4030-4031
1122-1125     4040-4041
1132-1135     4100-4101
1142-1145     4110-4111
1202-1205     4120-4121
1212-1215     4130-4131
1302-1305     4140-4141
1312-1315     4200-4201
2000-2001     4210-4211
2010-2011     4300-4301
2020-2021     4310-4311
2030-2031     0005-0045
2040-2041     0105-0305
2100-2101     1005-1315
2110-2111
2120-2121
2130-2131
0222-0225    3012-3015
0232-0235    3022-3025
0242-0245    3032-3035
0322-0325    3042-3045
0332-0335    3102-3105
0342-0345    3112-3115
1222-1225    3122-3125
1232-1235    3132-3135
1242-1245    3142-3145
1322-1325    3202-3205
1332-1335    3212-3215
1342-1345    3220-3225
1322-1425    3230-3235
1332-1435    3242-3245 
1332-1435    3302-3305
1332-1435    3312-3315
3320-3325    3330-3335
2002-2005    3340-3345
2012-2015    4002-4005
2022-2025    4012-4015
2032-2035    4022-4025
2042-2045    4032-4035
2102-2105    4042-4045
2112-2115    4102-4105
2122-2125    4112-4115
2132-2135    4122-4125
2142-2145    4132-4135
2202-2205    4142-4145
2212-2215    4202-4205
2220-2225    4212-4215
2230-2235    4220-4225
2242-2245    4230-4235
2302-2305    4240-4245
2312-2315    4302-4305
2320-2325    4312-4315
2330-2335    4320-4325
2340-2345    4330-4335
3002-3005    4340-4345

Fuente: CANIA - Coordinación Social



* En CANIA se utiliza actualmente la Canasta de Alimentos de AGROPLAN y  INE. Esta en estudio la influencia de otras canastas en el resultado.
                ** Indicador tomado parcialmente del método Mapa de la Pobreza INE
* Monasterios Lithya y Ruben. Estudio de Caso Familiar. Caracas. Edit. Producciones Lithya Merlano, C.A. 1987

No hay comentarios:

Publicar un comentario